Las aspirinas tienen la clave para combatir los efectos del aire contaminado

En la medicina moderna, las aspirinas son prácticamente un lugar común. En la actualidad, su uso está tan subestimado que no se presta mucha atención al mismo. De hecho, debido a los pocos efectos adversos que se cree que puede tener para la salud, son pocas las ocasiones que la ciencia ha dedicado a estudiarla a profundidad.
Pero, ¿y si fuera al revés? Es posible que durante años hayamos tenido una herramienta para combatir los efectos de la polución en nuestro organismo y la hayamos ignorado olímpicamente. Después de todo, esta ha sido encasillada simplemente como un medicamento de fácil adquisición que sirve para quitar la jaqueca.
Para poder realizar un estudio como este, el equipo de investigación tomó los testimonios de más de 3.000 individuos. Entre la información que estos tuvieron que facilitar no solo se encontró la regularidad de su uso de aspirinas, sino la cantidad de exposición que tuvieron a la polución y detalles determinantes de la salud de su sistema respiratorio –como el hecho de ser o no fumadores.
Asimismo, estos luego fueron sometidos a una prueba con la que podía determinarse la salud actual de sus pulmones. Cabe destacar que la edad promedio de estos miles de participantes fue de unos 73 años, por lo que fue posible analizar la incidencia de los efectos de la aspirina en el sistema respiratorio tanto a corto como a largo plazo.
Las aspirinas podrían hacer más que solo disminuir el dolor de cabeza

Los resultados de la investigación revelaron que las aspirinas podrían tener un rol fundamental en la disminución de los problemas originados por el aire contaminado por la polución. En la mayoría de los casos, los individuos que reportaron haber usado aspirinas regularmente durante su vida, gozaban de pulmones más sanos que aquellos que no.
Los investigadores aclararon que la mayoría de los sujetos de prueba del estudio utilizaban aspirinas. Por lo que, solo se pudieron detectar los beneficios de esta variante en el organismo. Sin embargo, ninguno descarta que otros tipos de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos también puedan a llegar a tener efectos similares en el organismo. De hecho, recalcan que también se han realizado estudios en los que otros componentes como la vitamina B12 ha demostrado tener beneficios muy similares a los de la aspirina en la salud del organismo.
¿Estamos protegidos contra la polución entonces?

Senior man holding pills
No. Esta es una respuesta rotunda. El consumo de aspirinas claramente ayudó a disminuir los efectos negativos de esta a corto plazo. Sin embargo, ello no implica que la persona se encontrara completamente protegida o que no corriera riesgo de sufrir alguna enfermedad a causa de una alta exposición a la misma.
Por ello, de ser posible, lo mejor es reducir al mínimo la cantidad de interacciones que se tengan con el aire contaminado. Esta es la única y definitiva manera de mantener a nuestro cuerpo y pulmones verdaderamente sanos.
Fuente: hipertextual.com